La provincia y la Nación ya firmaron un acuerdo de financiamiento y desde Vialidad Nacional prevén tener el proyecto listo para su licitación hasta antes de mediados de año
La ruta 38 es conocida por el alto riesgo en su circulación, asi lo explicó nuestro secretario gral Julio Delgado en nota al diario La Faceta “El crecimiento sostenido del tránsito vehicular, tanto de rodados livianos como pesados, está acompañado de un preocupante registro de accidentes de circulación con saldos lamentables de muertos y heridos”, expuso Julio Delgado, titular del CeDeCoS. Agregó que esta situación no solo impacta en la seguridad de las personas, sino también en la economía de la provincia. “Si hay aspiraciones de estimular la inversión privada, el desarrollo productivo y el turismo, hay que comenzar por mejorar las redes viales que aquí se muestran colapsadas y en mal estado”, observó. Agregó que este drama se profundiza con accesos a ciudades sin señalizaciones e iluminación. “La 38 transformada en autopista sin lugar a dudas va a potenciar el desarrollo de todas las actividades económicas”, insistió Delgado.
A su vez Aldo Mansilla, titular de la UCIM, insistió en que la construcción de la segunda calzada de la 38 “urge en razón del colapso que acusa la actual traza, concluida hace siete años”.
“Los municipios del sur la requieren en vista a un reordenamiento urbano que contribuya a una tránsito más seguro, descongestionado, sin accidentes”, apuntó. Y concluyó: “Monteros se vería beneficiado al contribuir la autopista a un mejor desarrollo del sector este”.